¿Puede una App de Prevención ayudarnos a disminuir los accidentes?
En Foreasywork, creemos que estos tres principios fortalecen la cultura de seguridad en una organización, contribuyendo a reducir los accidentes.
- Es necesario hacer visible el compromiso de la alta dirección y de la cadena de mando para que la seguridad y la salud se conviertan en un valor dentro de nuestra organización.
- Cuantas más personas y, especialmente si son ajenas a la prevención, participen en el desarrollo de actividades como la revisión de equipos, las inspecciones de seguridad o los análisis pre-tarea, la implicación será más visible y se obtendrán resultados mejores.
- Cuanto menor sea el tiempo de implantación de las medidas propuestas, mayor será la percepción de seguridad para la organización.
Disponer de una App de Prevención contribuye a:
- Aumentar la cantidad de actividades preventivas por su facilidad de realización.
- Mayor adherencia de la cadena de mando. La facilidad de uso y la inmediatez de su comunicación incrementa su participación y favorece la visibilidad del compromiso.
- Disponer de todas las herramientas de control, como check list o similares, en formato electrónico evitando el uso de genéricos. Ello posibilita reducir el número de ítems por formulario y tener tantos check lists como áreas o equipos dispongamos.
- Agilizar la notificación de riesgos, incidencias, mejoras, etc., visibiliza la participación de los trabajadores ajenos a la cadena de mando.
- Reducir el tiempo de corrección de desviaciones. El hecho de que la comunicación de incidencias, medidas correctoras y propuestas de mejora sea automática favorece que se adopten medidas de forma más rápida y eficiente.
- Aportar movilidad y accesibilidad a todos los niveles jerárquicos de la organización en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que contribuye a aumentar la visibilidad del compromiso con la seguridad como valor organizacional.
- Proteger el medio ambiente al eliminar prácticamente el papel.
Claves para una App de Seguridad y de Prevención eficaz:
- Circuitos de comunicación automáticos.
- Más tipos modelos y configuraciones de inspecciones, con menor número de ítems por formulario.
- Segmentación del tipo de actividad en módulos independientes, lo que favorece la identificación de lo que se quiere hacer.
- Gestión integrada de las medidas correctivas y propuestas de mejora con una trazabilidad completa desde el origen hasta la solución.