Tanto los recursos preventivos como los permisos de trabajo son instrumentos que, como empresa debes considerar cuando hay la posibilidad de exposición a riesgos críticos. Y aunque si bien muchos aspectos quedan recogidos en la legislación española, especialmente en lo relativo a la presencia de recursos preventivos, su puesta en práctica en real acarrea ciertas dificultades.
Qué nos dice la legislación española sobre el nombramiento de los recursos preventivos.
En materia de recursos preventivos la legislación española es bastante clara con respecto a su nombramiento. En principio indica que, los recursos preventivos no se deben asignar o designar por empresa o área de trabajo específica. La asignación de los recursos preventivos debe estar enfocada en una o varias tareas concretas.
Es importante recordar, que los llamados recursos preventivos son personas designadas por la empresa, o en su defecto asignadas. Estas deben tener la capacidad o competencias específicas para vigilar que se esté cumpliendo de las actividades preventivas en las tareas críticas que lo requieran.
Pero además, la asignación o designación de estos recursos deben cumplir con algunas características especiales; por ejemplo, tal y como señalamos antes: se debe identificar la tarea concreta y el lugar donde se hace necesaria la presencia de este recurso, para poder:
- Comunicar. Todas las medidas preventivas y de protección a aplicar para la ejecución de esa tarea en concreto, debe ser difundida entre los colaboradores. De esta forma, habrá más control en la cadena de mando.
- Covigilar. El recurso no diseña o implementa las medidas, pero participa en la vigilancia del cumplimiento eficaz de las mismas. Hablamos de “covigilar”, porque además, esa función no es exclusiva de este; sino de toda la cadena de mando, principales responsables de la ejecución segura de las tareas.
- Conocer. La persona designada como recurso preventivo está obligada a conocer cada aspecto de las medidas de seguridad o procedimientos seguros establecidos para la tarea crítica en la que es necesario su presencia. Y por otra parte, el resto de personas deben ser conscientes y conocedores de su presencia y nombramiento.
Los permisos de trabajo.
Si bien no están de modo explícito regulados por la legislación española, los permisos de trabajo son una eficaz sistemática para el control de los riesgos más críticos.
A través de cada permiso de trabajo concreto se establecen que medidas concretas son necesarias para cada tarea, y establece un flujo de autorizaciones que garantizan una eficaz supervisión.
Prácticamente el 100% de las tareas en las que legalmente es exigible la asignación o designación de recursos preventivos, requieren la realización de un Permiso de trabajo.
Por tanto sería apropiado que el sistema de permisos de trabajo que adoptemos , incluya la asignación o designación de recursos preventivos.
¿Los permisos de trabajo como herramienta para cumplir a su vez con la legislación de recursos preventivos?
Para gestionar los permisos de trabajo en la práctica habitual se pone a disposición un registro que recoge, entre otras cosas; el tipo de tarea, la fecha de validez, la ubicación y la descripción de la tarea. En este documento también se contempla:
- La Identificación de los equipos de trabajo necesarios.
- Los riesgos identificados relacionados con la tarea y los equipos de trabajo, así como otros resultantes de la concurrencia de actividades.
- Las medidas de protección y de prevención, necesarias para el control de los riesgos, para la correcta realización de tareas, y las normas de seguridad que son aplicables.
- La verificación del estado y uso de los equipos de trabajo , de seguridad y protección.
- La relación de trabajadores participantes.
- Firmas de los autorizantes y ejecutores del permiso, firmas del o de los recursos preventivos.
- Y las firmas de los trabajadores ejecutores, como evidencia de que han sido informados.
Es importante destacar que, al incluir la firma del recurso preventivo en el permiso de trabajo, se estaría cumpliendo estrictamente con la legislación, en relación a que sea asignado a una tarea concreta, que se sea informado y que el documento recoja las medidas o procedimiento que debe de vigilar. Así mismo el hecho de la firma de los trabajadores ejecutantes de la tarea, también garantiza que sean conocedores de la designación/asignación del Recurso Preventivo, y en quien recae.
Optimiza el proceso de los permisos de trabajo
¿Sabías que podemos digitalizar todo este procesos a través de nuestros permisos de trabajo digitales ? ¡Sí! Ahora la gestión de prevención de riesgos laborales es más fácil gracias a las tecnologías. ¡Pero sabes qué es lo mejor!, Qué nosotros podemos ayudarte. ¿Quieres saber cómo?
Nuestra app de permisos de trabajo Asseworks te permitirá realizar el proceso de manera más eficiente: Asignar recursos preventivos, proponer medidas preventivas en función del tipo de permisos; definir plazos; realizar prórrogas y extensión; registrar e informar las charlas pretareas entre los colaboradores; generar alertas cuando aparecen las situaciones peligrosas , etc.
No permitas que te lo cuenten, actualízate y optimiza todos los procesos de seguridad y salud en tu empresa con nuestras soluciones digitales.