por Joaquín Fdez. | 23/04/2019 | Herramientas de Gestión
Sobre la base de una estructura de alto nivel, para hacerla compatible con las ISO, y el ciclo de mejora continua, se definen los criterios para analizar y evaluar la eficacia de la digitalización de los procesos, actividades, servicios y productos de las organizaciones. Conocida popularmente como industria 4.0.
En la UNE 0061 se establecen 92 requisitos, 61 de ellos considerados como obligatorios y el resto, 31, considerados como valorables y que aun siendo importantes no son aplicables por todas las organizaciones, por lo que no se exige su cumplimiento automático.
Cuando la organización alcance el cumplimiento del 100% de los
requisitos obligatorios en el tercer año (mantiene el ciclo de mejora continua
de 3 años) y el 60% de los requisitos valorables, tendrá la consideración de
Industria Digital.
Las organizaciones también podrán obtener el reconocimiento de Industria 4.0 Digital Excelente, cuando alcancen el cumplimiento del 100% de los requisitos obligatorios y el 80% de los valorables.
El concepto de Transformación Digital debe incluir la implementación de procesos basados en el internet de las cosas, la computación en la nube o la Inteligencia Artificial entre otras.
Foreasywork está trabajando con sus clientes en actividades relacionadas con la computación en la nube y la Inteligencia Artificial.
Entra en nuestra página web y verás un ejemplo sencillo de Inteligencia Artificial (IA) con nuestro Bot Conversacional para presentarte nuestros productos (www.foreasywork.com) que utiliza la IA para procesar y entender tus preguntas. Una buena manera de conocer las ventajas de la industria 4.0
por Joaquín Fdez. | 08/04/2019 | Gestión, Herramientas de Gestión
Se está hablando en los últimos años de Cultura Justa, término que en la Medicina (seguridad del paciente) y en Seguridad Aérea es más conocido que en el ámbito de la Seguridad y Salud, pero también empieza a incorporarse.
El Reglamento (UE) nº 376/2014 del Parlamento europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014 relativo a la notificación de sucesos en la aviación civil, define la Cultura Justa como: Aquella en la que no se castigue a los operadores y demás personal de primera línea por sus acciones, omisiones o decisiones cuando sean acordes con su experiencia y capacitación, pero en la cual no se toleren la negligencia grave, las infracciones intencionadas ni los actos destructivos.
Llevado al área de la Seguridad y Salud, se trata de reconocer y admitir que todos cometemos errores, siempre y cuando no se trate de una negligencia grave, que atente contra una de las Reglas de la Vida, o bien no sean infracciones intencionadas ni actos destructivos.
El error como consecuencia de un déficit de percepción, de un lapsus, de la fatiga, de falta de formación, instrucción o compresión, por exceso de celo, etc… nos pone en alerta de que algo puede ser mejorado, y convenientemente analizado debe suponer fuente de información y aprendizaje para la organización.
Incluye la violación de una norma o instrucción. En ocasiones las normas o instrucciones no se adaptan a circunstancias particulares, llegado hasta el punto que estas violaciones se conviertan en práctica habitual para poder seguir trabajando.
En términos de cultura justa lo sancionable y reprobable es precisamente no reportar incidentes.
En cualquier Sistema de Gestión la información es la gasolina que mueve el motor del sistema, si la penalizamos estamos limitando las posibilidades de mejorar, y en consecuencia eliminar el daño.
Si los niveles organizativos inferiores
de una empresa perciben que los errores pueden ser valorados negativamente por
los niveles superiores, o incluso sancionados, tratarán de ocultarlos , y solo serán visibles cuando se materialice el accidente.
Lo frecuente en estos casos es que se notifiquen, por compromiso, cuasiaccidentes no relacionados con el error
humano y que normalmente tienen una
potencialidad de daño bajo.
Adherirse a un programa de cultura justa, supone implantar una serie de principios (que veremos en sucesivos post) que den visibilidad y promuevan la comunicación de los errores basado en la premisa que solamente a través de la información y comunicación de los mismos es posible seguir mejorando y controlando los Riesgos.
Asseguratte incorpora un módulo específico de Comunicación de Riesgos y Cuasiaccidentes basado en los principios de cultura justa, haciendo fácil la notificación y retroalimentando positivamente a quien lo hace, llegando incluso a garantizar la confidencialidad si así se decide.
A mi me gusta más hablar de Cultura del Error Honesto, se me hace más comprensible, ¿quién honestamente no ha cometido errores?
por Joaquín Fdez. | 24/09/2018 | Gestión, Herramientas de Gestión, liderazgo, palancas
Cuando preguntamos a los miembros de una organización, generalmente todas las miradas y pensamientos se centran en el/los técnico/s de prevención sean estos propios o ajenos.
Es evidente que entre sus funciones de asesoramientos estarían la realización de inspecciones de seguridad, pero ello no impide la participación de otros profesionales y miembros de la organización ajenos a la prevención.
Una inspección de seguridad es una actividad de observación directa que tiene como objetivo detectar incidencias o condiciones subestandar, muy frecuentemente a través de checklist establecidos por instalación o proceso. y que requiere de un conocimiento del funcionamiento de los equipos, instalaciones y procesos, que con frecuencia pueden superar los conocimientos del propio técnico de prevención.
A continuación mostramos la relación entre el número de incidentes manifestados en un periodo determinado e un número de organizaciones y el número de inspectores que participan de esas organizaciones (gráfica izda.). Y la relación entre los incidentes y el % de inspectores profesionales de la prevención sobre el número de Inspectores totales.
Fuente: Informe «Predictive Analytics in Workplace Safety: Four ‘Safety Truths’ that Reduce Workplace Injuries», realizado por Predictive Solutions Corporation and Carnegie Mellon University (CMU).
Las conclusiones son evidentes:
- A mayor número de inspectores menor número de incidentes.
- Cuanto menor es el peso del % de los inspectores profesionales de la prevención que participan en el programa de inspectores, más pequeño es el número de incidentes.
A la vista de este análisis, la respuesta a la pregunta inicialmente planteada es sencilla: Todos aquellos que puedan hacer inspecciones y cuantos más mejor, especialmente si no son técnicos de prevención.
La participación de otros miembros de la organización, teniendo en cuenta su conocimiento, es recomendable que se amplíe al propio diseño de las herramientas de inspección como los checklist.
Asseguratte es una herramienta eficaz que ayuda a incrementar el número de inspecciones. Reduce el tiempo dedicado a informes y facilita la incorporación de profesionales ajenos a la seguridad y la salud al programa de Inspecciones.
por Joaquín Fdez. | 12/07/2018 | Gestión, Herramientas de Gestión, palancas
¿Para Qué Hacer Inspecciones de Seguridad?
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales pone el foco en la evaluación de riesgos como columna vertebral del sistema de gestión. Trazamos nuestra estrategia preventiva en función de los riesgos que identificamos. Eso nos permite detectar el problema para eliminarlo, reducirlo o controlarlo.
En mi opinión, después de 20 años realizando y revisando la Evaluación de Riesgos, las organizaciones deberían tener los riesgos bien identificados y evaluados , a excepción de los nuevos riesgos que surgen como consecuencia de los cambios de procesos, las incorporaciones de nuevos equipos , etc…
Bajo esta premisa, debemos esforzarnos en comprobar que las medidas de preventivas no cambian , se mantienen, y son eficaces. En definitiva, vigilar que los riesgos se mantienen controlados. Y precisamente es aquí donde las Inspecciones de Seguridad se convierten en una herramienta eficaz e imprescindible.
Periódicamente, de modo planificado o no planificado, identificamos qué situaciones seguimos teniendo bajo control y en qué otras ha habido incidencias que pudieran dejar sin control los riesgos afectados, y que requieren corrección. Así mismo bien enfocadas, las inspecciones nos pueden ayudar a la identificación de nuevos riesgos.
Según un estudio elaborado por Predictive Solutions Corporation y Carnegie Mellon University (CMU), el número de daños o lesiones reportados disminuye conforme aumentan las inspecciones. A continuación se muestra el patrón de cuatro centros de trabajo diferentes donde se comparan las tendencias de disminución de lesiones y daños y el número de inspecciones realizadas:


Fuente: informe «Predictive Analytics in Workplace Safety: Four ‘Safety Truths’ that Reduce Workplace Injuries», realizado por Predictive Solutions Corporation and Carnegie Mellon University (CMU).
Concluimos , por tanto, que vigilar el estado de las medidas preventivas implantadas, su eficacia y grado de mantenimiento , es una tarea obligada para acercarnos a la erradicación del accidente de trabajo . La Inspecciones de Seguridad son por lo tanto un instrumento necesario
Asseguratte pretende hacerte fácil la realización de las inspecciones de seguridad , disminuyendo los tiempos de dedicación, eliminando el papel y automatizando la comunicación de incidencias y medidas correctoras.
por Joaquín Fdez. | 26/05/2018 | Gestión, Herramientas de Gestión, liderazgo, palancas
Una de las palancas más efectivas para motivar un cambio de comportamiento en los miembros de una organización es, sin duda alguna, el compromiso de la dirección. Y especialmente, cómo se pone en práctica ese compromiso.
Hoy en día toda organización tiene entre sus valores y prioridades el compromiso en materia de seguridad de empleados y colaboradores. Bien diferente es cómo es percibido ese compromiso entre los miembros de dicho colectivo o, incluso, entre los clientes.
En cierta ocasión, pedí a un alto directivo de una empresa-cliente que me explicase el compromiso de su organización en este sentido. Una vez terminada su explicación le planteé: ¿crees que cualquier persona que entre por la puerta percibe que la seguridad y la salud laboral son importantes en este centro de trabajo? Inmediatamente sonrió y dijo: «ayúdame a cambiar esa percepción».
Es necesario estar comprometidos, pero más aún cómo lo llevamos a la práctica para que sea percibido por los demás.
Cuando hablamos de «compromiso de la dirección», no nos referimos únicamente a los altos mandos. Vamos mucho mas allá. Hablamos de cualquier persona que tiene alguna función directiva u organizativa dentro del centro. Es decir, englobamos desde el director general hasta el encargado de una sección o área de trabajo.
Un responsable de seguridad y salud de una importante multinacional del cemento -además de buen amigo- mantiene que «las personas se ocupan de aquello que a su jefe le preocupa», afirmación que suscribo.
Si perteneces a la línea de mando de tu organización, haz saber a tu equipo y demuestra que te preocupa su salud y seguridad. Anima a que hagan lo mismo con quienes tienen a su cargo y lo trasladen a otros equipos. Existen muchos instrumentos y herramientas de gestión que evidencian esta inquietud:
-
- Promueve inspecciones periódicas, especialmente por quienes no son especialistas en seguridad y salud.
-
- Impulsa la notificación de riesgos e incidentes y muestra preocupación ante la ausencia de notificaciones de «cuasiaccidentes».
-
- Pregunta frecuentemente por aspectos relativos a la seguridad y analiza los incidentes. Promociona el entrenamiento práctico de aquellas tareas que impliquen más riesgo.
- Reconoce y felicita los comportamientos seguros. Dialoga sobre aspectos relativos a la seguridad en tus visitas a los puestos de trabajo.
ASSEGURATTE aporta visibilidad al compromiso y permite llevarlo a la práctica de forma fácil, sin papeles y automatizando las comunicaciones.