En el ámbito de la seguridad y la salud todos somos conscientes que para lograr el objetivo de CERO daño es necesario una integración real de la seguridad y salud en todos los niveles de la organización, y esto es lo que precisamente se nos resiste. Por suerte la transformación digital provocará que esta integración de la prevención sea más sencilla y eficiente.

El uso de las nuevas tecnologías en este campo es una necesidad que nos ofrece nuevas herramientas:

  • Aplicaciones específicas para dispositivos móviles que facilitan la recogida de datos, desviaciones y su tratamiento. Reducen la burocracia, al tiempo que aumentan la eficiencia.
  • La nube o cloud pone de forma inmediata a disposición de todos la información necesaria para la toma de decisiones en su entorno, independientemente de su distribución geográfica.
  • Las plataformas digitales segmentan de forma más eficiente la información. Recibimos aquello que realmente queremos y nos afecta, lo que nos ayuda en el proceso de toma de decisión.
  • El tratamiento de datos de modo global, uniforme y homogéneo nos ayuda a un análisis correctivo y predictivo que facilita la elección de nuevas estrategias. 
  • Se contribuye al aprendizaje por la fácil difusión de información, riesgos y alertas a través de las nuevas tecnologías.

Pero lo importante es el valor que aporta:

  • Posibilita la integración de la Seguridad y Salud en la Operación, y empodera a los mandos intermedios.
  • Mayor adherencia de los mandos intermedios y de los propios trabajadores a los procedimientos y procesos de los sistemas de gestión, dado que se reduce la burocratización de los mismos y el tiempo de dedicación, facilitándoles la supervisión.
  • Costes: está relacionado con el punto anterior, dedicaremos menos esfuerzos y tiempo a la gestión.
  • Facilita la comunicación tanto descendente como ascendente. Los dispositivos móviles y Apps se convierten en un canal de comunicación más.
  • Resultados:  en relación a los dos puntos anteriores, un mayor compromiso y participación de los trabajadores y mandos en los procesos de seguridad y salud de las compañías, se traduce en una mayor reducción de accidentes y enfermedades profesionales
  • Oportunidades de mejora: cuantos más datos tengamos, más homogéneos sean y más fácil sea su análisis, la mejora continua no será un objetivo, sino una realidad.

Las nuevas tecnologías digitales se convierten es un instrumento eficaz y necesario para poder alcanzar esa integración de la seguridad y la salud en las empresas -requisito legal-, que aumente el compromiso de todas las partes y reduzca los accidentes y enfermedades profesionales.

Pero no debemos olvidarnos que estás deben adaptarse a los procesos y operaciones, y no viceversa, y deben ser amigables con la persona, y realmente hacerles más fácil sus tareas en el ámbito que les aplica.

 “Trata a un ser humano como parece que es y seguirá siendo como siempre ha sido, trata a un ser humano como puede llegar a ser y se convertirá en quien realmente es”, Johann Wolfgang von Goethe.

 Y aspiremos a que la integración sea una realidad.

Asseworks es una aplicación específica de permisos de trabajo que  permite una transformación digital de los mismos a través de la nube y el uso de PCs y Dispositivos Móviles.

La mayor ventaja de la integración de la prevención es que asigna, de forma parametrizable,  la  implantación de cada medida a personas concretas  en base a criterios de responsabilidad y puesto de trabajo.

La integración de la prevención permite un seguimiento en la nube, sin necesidad de presencia física, del estado y situación de cada permiso de trabajo, la implantación de las medidas planificadas y de los responsables y personas involucradas.

Call Now Button