Ventajas de la digitalización en la gestión de la prevención de riesgos laborales

Todos los procesos para la gestión de la prevención de riesgos laborales son ahora más fáciles con la llegada de nuevas herramientas tecnológicas. Y esto lo saben las organizaciones; por ello, muchas de ellas le han ganado al tiempo y han implementado softwares que se encargan de sintetizar todos estos procesos.

Figura 1: Flujo de gestión de la gestión preventiva tradicional.

¿El objetivo? Además de agilizar tareas, se busca definir y organizar las acciones de control y supervisión de cada tarea o puesto de trabajo; y con ello, establecer un control del riesgo más específico, efectivo y ágil que reduzcan la siniestralidad.

Pero estos no son los únicos beneficios de la digitalización de la gestión de la prevención en esta rama. En esta entrada del blog conocerás al menos 8 ventajas que tendrá tu empresa al usar algunas tecnologías en materia de seguridad en el trabajo. ¡Veamos! Por qué digitalizar los procesos para la prevención de riesgos laborales

Hasta ahora el instrumento digital más usado por las organizaciones para gestionar la seguridad y salud son las hojas de cálculo, excel. Si bien esta opción ha respondido durante años a la dinámica organizativa, la actualidad tecnológica nos presenta nuevas formas de optimizar generando nuevas propuestas de valor en el marco de la gestión preventiva de las organizaciones.

No obstante, la transformación digital destinada a la seguridad preventiva en el trabajo no debe ser vislumbrada como un gasto; sino como una inversión. Y no es para menos, entre las funciones principales de un software preventivo transversal, están:

  • Controlar de riesgos.
  • Contribuir a una mejor comunicación y gestión de los incidentes.
  • Minimizar el riesgo de reincidencia.
  • Monitorear indicadores de rendimiento.
  • Automatizar comunicaciones y alertas.
  • Acceder a procedimientos e instrucciones de trabajo.

Figura 2: : Flujo en dos pasos después de adoptar una transformación digital.

Otras de las funciones de estas herramientas es la gestión de permisos de trabajo digitales. Con una app de permisos de trabajo, el supervisor podrá automatizar el proceso, controlarlo, auditarlo en todas sus fases y estados. Ahora cuáles son algunas ventajas de la gestión digital de la prevención de riesgos laborales.

1. Impulsa la proactividad

Al tener toda la información organizada para la ejecución preventiva de cada una de las actividades, los colaboradores operan de manera más proactiva; y con ello, se disminuye notablemente los accidentes laborales. Así mismo, impulsa a la gerencia al desarrollo de tareas más dinámicas.

2. La seguridad integrada y descentralizada

Con una app de prevención, la organización puede registrar en un mismo canal cada uno de los procesos que se realizan en esta. Esto evita que la responsabilidad sobre la seguridad de los colaboradores recaiga sobre una misma persona, el técnico de seguridad y que haya mandos intermedios que no se involucren.

3. Participación en la cadena de mando

Otras de las ventajas de la digitalización en la gestión de la prevención de riesgos laborales es la fácil adherencia a los procesos, al evitar el rellenar hojas excel, enviar mails, y otras actividades de índole administrativo que no aporta valor a la eficacia del sistema. Lo que, a corto plazo, permite que haya más participación cooperativa en toda la cadena de mando, y trabajadores.

4. Comunicación efectiva

Al haber más participación de todos los niveles de la cadena de mando, se mejora la comunicación y con ello los procesos productivos. Además, porque la interacción es inmediata, lo que también permite la toma de decisiones a tiempo. La digitalización de los reportes y notificaciones al ser inmediata y automatizada, reduce el tiempo de implementación de medidas correctoras y preventivas.

5. Contribuye con la economía verde

Un punto a favor que se sumaría a tu gestión en la empresa si incorporan la digitalización, es el aporte a la economía verde. Pues, al automatizar los procesos de prevención de riesgo, se estaría eliminando el papel, además de otros elementos contaminantes para el medio ambiente.

6. Supervisión efectiva

La supervisión es una de las tareas más complejas en la organización, pero con la digitalización en la gestión de prevención de riesgos específicamente, ya esto no será un problema. Con la automatización, se mantiene un control en tiempo real sobre los tiempos y acciones correctivas..

7. Eficacia en los procesos

Una app de prevención contribuye con la rapidez en la ejecución de los procesos, pues con ella la burocracia pasa a un segundo plano. Los datos llegan con la inmediatez necesaria para la toma de decisiones indiferentemente de la ubicación geográfica.

8. Ahorro real los costes

Y finalmente, hay un ahorro sustancial a nivel económico, dado que se elimina la burocratización , el «safety papers» , y ese tiempo puede dedicarse a otras actividades de mayor valor añadido como puede ser el control operacional por mayor presencia en campo.

Prueba con Asseguratte, Asseworks, Asseaudit y AsseLOTO.

Si aún no conoces alguna aplicación que te ayude en la gestión y en la eliminación de la burocratización , puedes probar nuestras aplicaciones . Estas app orientadas a facilitar la movilidad de la gestión , te pueden permitir:

  • Adaptar procesos.
  • Mejorar comportamientos.
  • Adoptar buenas prácticas laborales.
  • Ayudar a enfocar a tus colaboradores en sus funciones.
  • Contribuir a la mejora continua.
  • Eliminar el papel de la gestión.
  • Personalizar las actividades.
  • Entre otras opciones.
  • Gestionar el cambio.

Ahora que sabes que evitar accidentes laborales le da más prestigio y credibilidad a tu negocio, no olvides tomar medidas desde ya. ¿Cómo? Automatizando tus procesos para brindar mayor seguridad de tus colaboradores. ¿La clave? Enfócate en los comportamientos colectivos e individuales, en las situaciones inseguras y en lo que te gustaría proyectar con tu actividades preventivas.

Call Now Button